Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de agosto de 2010

Fortin con Gallina en marcos paz




Eramos raiders, ese fue un fortin que seguramente orzanizo poroto, fox y quiqui.

Sinceramente no recuerdo como fuimos, tal vez en tren con trasbordos etc, seguro llegamos cansados.
Nos dividieron en grupos y nos repartieron carne cruda jajajaja ya me rio. habia que seguir con la ruta y hacer todas las etapas organizadas, de mas esta decir q nunca lo hicimos asi y en cuanto pudimos comenzamos a prender un fuego pues el hambre era tremendo-

Fue la primera vez que comi carne a la tierra ya que ni humo ni fuego ni nada (todo una bosta cruda incomible)
Durante el dia armamos el campamento y como sopresa NOS REPARTIERON UNA GALLINA VIVA POR GRUPOS....... para la cena.
Excelente idea decian todos jajaj mientras valentino arrancaba troncos enterrados en la era paleozoica, pero que paso nadie se animo a matar el animal y no tuvimos mejor idea q atarle una soga del cuello y como emulando el juego del reloj comenzo el recorrido, giros y giros tirones de cuerda y giros a toda velocidad (mientras la gallina nos meo a todos los del circulo ) 5comentarios las puteadas ..
Alguno dijo dale con un palo, otro gritaba rompele el cuello a la hija de puta, (pero la pobre se murio con un cuello de 50 cm aproximadamente ....jajajajajaj y la mirada de los raiders de otros grupos que decian insensibles!!!
No le sacaron las plumas ni las uñas, es decir la metimos a la olla asi nomas y a meterle leña al fuego porque hacia mucho frio.
Esa noche comimos alfajores entrados en forma clandestina en los morrales.

Abrazo

viernes, 13 de agosto de 2010

La diligencia de Alta Gracia

Alta Gracia 85, el Sapo (Dirigente de Tropa) organiza un juego nocturno, para sus dirigidos "LA DILIGENCIA", la misma se iba a llevar a cabo contra nuestra Tropa Raider, en ese entonces dirigida por Poroto, Manolo y La Bestia Machado, no voy a explicar el juego, pero para los que lo conocen y jugaron, saben que siempre resulta una carnicería.
Los Raiders, nosotros (por llamarnos de alguna manera, a los criminales de uniforme de esa época) preparamos un plan estratégico sobre un mapa a vuelo de pájaro que Tavo había hecho para dar una charla de cartografía.
La luna llena dibujaba la sombra del bosque sobre el camino, después de la cena nos paramos con el tronco, el hacha clavada y los pañuelos de escalpo en la tranquera del Castillo Luro y teníamos que atravesar todo el camino por el medio del bosque hasta la puerta del Castillo, a todo esto la tropa (es decir unos criminales pero de muy baja monta al lado de los Raiders de Machado) estaban apostados a los lados del camino escondidos en el bosque para hacernos una emboscada y sacarnos la dirigencia cuando pasáramos corriendo por allí.
Bueno, al pitazo del silbato de Poroto comenzamos a correr y a gritar por el camino a oscuras sin linternas, Tararira Camino y Pascuale arrastraban el tronco con el hacha como endemoniados a mitad de camino nos asaltaron los troperos, nosotros no paramos, de acuerdo con lo que había planeado Colonnese durante la tarde y los pasamos literalmente por encima para parar a unos metros mas adelante y volver sobre nuestros pasos tal cual el plan, tiramos el tronco al piso y comenzó la masacre, los fajamos de lo lindo (y eso que había scouts que eran mas grande que algunos Raiders), en un momento vi que la vieja Machuca se logra zafar de una doble Nelson que le había hecho Bichi mientras yo intentaba sacarle el pañuelo (no sin llevarse algunos golpes) y se escondió como buen cagon en el bosque, desde allí supongo que pudo ver la escena, en la que los Raiders levantábamos del piso a los pibes y los golpeábamos varias veces antes de que volvieran a caer sobre el camino, o como el Tío y Pascuale le sacaban el escalpo a un scout pisándolo hasta el desmayo, aprovechando la impunidad que les daban las sombras, un verdadero genocidio, pero el episodio que verdaderamente no podía perderse fue el momento en que el gordo Machado lo caza a Cristian Seiva, quien previamente se había atado el escalpo al calzoncillo, Machado tiraba del pañuelo mientras le pisaba la espalda a Cristian y el pañuelo no salía, hasta que en una de cambio le arrancó el pañuelo, los calzones, y todo, yo creo que hasta las bolas, pobre Seiva no podía ni hablar, mientras tanto la Vieja seguía escondida y yo lo había visto meterse en el bosque al guacho entonces le hice una seña al Foca que estaba como poseído y haciendo una maniobra de distracción se le apareció por la espalda. -"dame el pañuelo solito o cobras",- le dijo en tono amenazante creo que le dio el pañuelo, los pantalones, los documentos y el alma.
De más esta decir que ahí termino todo, Los scout no podían moverse del dolor y todavía debían pasar corriendo con el tronco para que nosotros hiciéramos la emboscada pero el Sapo con mucho tino decidió suspender el juego porque realmente los troperos estaban diezmados, el que no estaba magullado por los golpes, tenía el espíritu quebrado y deambulaba como autista divagando en el camino de piedras sin poder hablar o explicar quien o quienes lo habían atropellado.
Otro día cuento la Diligencia de Sierra de los Padres 1992 donde también se vivieron escenas de pugilato y heridos a granel.

martes, 29 de junio de 2010

El Trago del Dragón



Una noche en Villa Gesell, conocí un lugar, y un trago que verdaderamente me transportaron a La tierra Media, no por lo que tome, que estaba buenísimo, sino porque al entrar me sentí transportado a alguna Comarca perdida dentro de un cuento de Tolkien. Y para aquellos que hayan incursionado en la literatura de este autor y leído su cuento “Egidio El Grajero de Ham”, seguramente recuerdan a Chrysophilax (así se llama el trago) Egidio y el dragón si bien no comienzan la historia muy amistosamente que digamos, al cabo de varias páginas se convierten en buenos amigos, Chrysophilax, termina siendo un Dragón Manso y Egidio deviene de simple aldeano a andante caballero. Una historia que vale la pena, para quien gusta de los libros de aventuras. Por ello es que en ese lugar perdido entre las dunas de Gesell bautizaron a este trago con el nombre del Dragón que dormía sobre un incalculable tesoro. Y para que lo puedan hacer en casa lo describo a continuación:


Ingredientes:
1 medida de Ron.
1 botella de Stout. (Cerveza Negra elaborada con un 80% de malta pálida, un 10 % de malta caramelo, un 10% de otras maltas oscuras y un toque de avena arrollada. Preferentemente 4 ases)
2 o 3 cucharadas de leche condensada.
1 poco de hielo picado.
Poner la cerveza junto al ron en la coctelera y agregar
la leche condensada, y luego el hielo. Batir hasta obtener una mezcla homogénea, si no se tiene una coctelera, (cosa que en la casa de ningún Nieto del Búho puede faltar) se puede utilizar un vaso grande y una cuchara para revolver.
Luego sentarse en la mesa, y relajarse, en una breve ceremonia servir lentamente, en vasos de chop, la mezcla.
Beberla de un trago, inclinando el vidrio a 45 grados o más.
Después, respirar hondo y
sentirse como un Dragón, sentado sobre un millonario tesoro.
Nos vemos Sergio

viernes, 25 de junio de 2010

The Killers - Human

Hola, van dos tragos de una vieja época para acompañar un excelente tema.

El oficial, medio vaso de vodka y medio de gancia mas rocas (hielo) a discreción y a viajar amigos, al rato estaras caminando por el aire. Este trago era bebido frecuentemente en un boliche acodado en la barra apundandole a alguna damicela coqueta de turno. de mas esta decir que el exito estaba garantizado. Cantidades apropiadas dos o tres por noche, en bariloche hasta que recuerdo fueron tres.

Dipi, es nectar, con sus dos versiones, Dipi original: medio vaso de cointreau (El Cointreau, que se pronuncia Cuantró, es un licor elegante), casi medio de vodka y un toque de Tía Maria mas hielo por supuesto.

El Dipi adaptado: es medio vaso de cointreau, casi medio de vodka mas un toque de Tía Maria pero pero si si pero todo esto pasa por una coctelera con hielo y se agita bien agitado, ahi si olvidas tu nombre de pila y posiblemente si bebes dos de estos termines abrazado de algún arbol gauchito.

Este último fue producto de muchas noches de ir a bailar en una antigua y cálida cabaña de belgrano que ni hace falta dar el nombre, ARCE 555 y la inspiración de Dieguito y la mía.

Siempre le agradezco al Beduino que nos invitó por primera vez a Engrutemberg!!!!

Abrazos...

lunes, 14 de junio de 2010

En el comienzo...


...eran siete. Uno para cada elemento necesario en el ritual. No debía faltar nada. El animal para el sacrificio. La sangre que se derramaría tantas veces y tantas veces llenaría nuestras entrañas. Los elementos místicos propios de cada uno. Cuhillos. Los cuencos para el jugo sagrado. Y por supuesto, el fuego. El elemento que todo lo funde. Alrededor del cual se comienzan a entonar cánticos extraños y a levantar las copas en el comienzo de las noches más cálidas y más gélidas. El espíritu que nos acompaña desde antes del origen y hasta el final de la ceremonia.
La llama de la comunión.
Este principio de los tiempos en los que se comenzó a celebrar esta unión fue hace casi un año. Un 20 de Julio, Día del Amigo. Y allí mismo, en ese rincón de Parque Patricios juramos nunca perder esa comunión, en la que siete de los mejores nos juntábamos para recordar, entre chorizos, costillas y vacíos las historias más lejanas y más inverosímiles.
A ese evento, con total ausencia de féminas, decidimos bautizarlo como ASADO I.
Las copas más disímiles se levantaron en un momento de la noche al grito de : "¡Que se repita!"
Aquí estamos, dando cuenta del ritual que se sucede en el tiempo. Compartiremos con los mortales las experiencias, sólo aquellas para las que estén preparados, y los adentraremos en el mundo elevado de Los Nietos del Búho.